Más de 350.000 usuarios activos, 6 millones de mensajes en el mayor foro de viajes en español, miles de blogs alojados, decenas de miles de fotografías, se complementan con múltiples herramientas disponibles para ayudar a cumplir sus proyectos y sus sueños, a millones de viajeros cada año.
El lugar donde la gente se junta a hablar de viajes.
Hay un claro ejemplo de ataque de SEO Negativo o Black Hat descubierto hace unos días con la claves de búsqueda "Opiniones Ociohoteles" en el que se observa claramente la mano oscura del trabajo de un SEO black hat para intentar eliminar la "competencia" de sitios dónde la empresa no puede controlar las opiniones negativas: en este caso: Los Viajeros y OCU.
La liebre la levantó este artículo de El País firmado por el periodista Jordi Perez: elpais.com/ ...ernet.html
El trabajo del SEO aparece en cuanto introducimos las palabras clave de búsqueda en el cajón y observamos las sugerencias que os hace Google para seguir buscando (el desplegable que empieza con "ocio hoteles opiniones forocoches"):
En ese desplegable supuestamente aparecen las... Leer más ...
El SEO negativo (también conocido como Black Hat SEO) se basa en aplicar una serie de técnicas poco éticas , con el fin de sabotear el ranking y posicionamiento orgánico de un competidor directo en los resultados de búsqueda. Estas técnicas y ataques que se realizan están penalizadas por los buscadores.
El seo negativo es siempre un ataque ilegítimo, pues no es que intentemos mejorar nuestros posicionamiento, sino que se está intentando hundir el posicionamiento ajeno, manipulando resultados de los buscadores en perjuicio de otros.
Soy uno de los "afortunados" a los que Google les ofreció la posibilidad de introducir en la facilidad de "contenido relacionado" en nuestra página.
Lo aplicamos desde el principio y nos pareció una idea genial: Google rastreaba nuestra página para ofrecer contenido relacionado y luego le ofrecía información relevante a nuestros usuarios.
Al principio, todo fue como la seda: salían diarios, fotos o hilos del foro que permitían a los usuarios descubrir contenidos interesantes y moverse por dentro de nuestra web.
Luego comenzó a aparecer publicidad, medio camuflada entre los contenidos de nuestra web, lo cual ya empezó a parecernos mal, pero no encontramos un modo de bloquear esa publicidad.
Sin embargo últimamente, el contenido relevante comenzó a ser publicidad de otras web y esto ha colmado el vaso de nuestra paciencia.
El problema es que este tipo de publicidad se confunde con el contenido propio, lo cual no es coherente.
Google no dice claramente que va a slir publicidad en el contenido relacionado, sin embargo se puede llegar a sobrentender de estas vagas... Leer más ...
Acabo de ver el programa de Ficod 2014 y me ha sombrado la ausencia de una ponencia sobre Propiedad Intelectual y mas concretamente sobre la nueva LPI aprobada el 28 de octubre en el Senado.
Siendo FICOD el congreso de referencia sobre Contenidos Digitales Online, es asombroso una ausencia tan destacada. ¿Será porque el gobierno español es uno de sus principales financiadores?
Ficod 2014 se celebrará los dias 2, 3 y 4 de diciembre en Madrid
Quote::
Dirección
Palacio Municipal de Congresos de Madrid
Avda. de la Capital de España Madrid, nº 7
28042 Madrid. España
Metro
Línea 8: Nuevos Ministerios/Barajas. Estación Campo de las Naciones
Autobuses EMT
Línea 122: salida Intercambiador Avda de América
Línea 112: salida Glorieta Mar de Cristal
Línea 104: salida Cruz de los Caídos
Más información en www.ctm-madrid.es y www.emtmadrid.es
El gobierno español ha aprobado en el senado la nueva LPI (Ley de Propiedad Intelectual) que lo queramos o no nos va a cambiar la vida a todos los que usamos internet en España, incluso antes del día de su entrada en vigor (1 de enero de 2015) y en los próximos días será publicada en el BOE.
La nueva ley impone fuertes sanciones tanto por copiar trozos de contenido “significativos” (concepto nada claro), por alojar o incluso por enlazar a contenidos de terceros.
Esta ley con sanciones que van desde los 150.000 euros a los 600.000 euros pueden arruinar a muchas pequeñas y medianas web e incluso a sus hostings, por supuesto desincentivará la creación de nuevos proyectos e instaura una situación de inseguridad jurídica para los propietarios y gestores de cualquier web.
Estable la llamada Tasa Google (que tiene por objetivo los agregadores de noticias), que favorece supuestamente a los grandes medios españoles abrazados a la AEDE, asi como tasas por alumno a las Universidades por el presunto uso de contenidos protegidos.
Establece que para cerrar una web no es necesaria la intervención de un juez, que para solicitar la retirada de contenidos no será necesario ni una... Leer más ...
El 10 de septiembre comienza una campaña de concienciacion contra el peligro de Internet a dos velocidades. Dicha campaña se llama Internet Slowdown y trata de concienciar contra el peligro de la discriminación del tráfico y las campañas de las operadoras de telecomunicaciones contra la neutralidad de la red.
Hace unos dias tuve un servidor opteron de 8 nucleos con un problema de disco. Sabiendo que era un servidor de alto trafico (300.000 usuarios afectados), no tuve acceso al servidor hasta 24 horas después, que me lo dejaron en modo rescate.
La primera respuesta por escrito (por telefono si que me contestaron) fue 48 horas después, para decirme que como era un servidor dedicado, me tenia que comer el marrón yo solito.
Una cosa que me llama la atención es que pese a que tienen los medios y el personal capaz de darte soporte e intentar pedirte que te facturen ese soporte, se niegan en redondo.
Por otro lado las respuestas fueron cripticas y no ayudaban a determinar donde estaba el problema, pese a que ellos lo habian detectado. Su repuesta mas extensa fue "mire los logs".
Me parece que es imposible aprobarla así: es una ley absolutamente injusta, absolutamente desproporcionada y es un completo sinsentido.
Quieren crear una SGAE en internet para cobrar por los enlaces y contenidos y además ponen su aplicación en manos de la parte mas... de este país.
Esta ley declara simplemente la criminalización del enlace y del agregador, que son dos servicios esenciales de internet.
Con esa ley se creará inseguridad, las web grandes se iran fuera y muchas pequeñas cerrarán. Es mas que probable que se cierren servicios y web que hoy cumplen un gran servicio de distribución de contenidos y de las que esos mismos diarios se benefician.
Para mi es una ley bumerán que se volverá contra los propios diarios españoles, porque a partir de ahora ya se pensará cualquiera lo de publicar un enlace a una noticia de un diario español.
Todos vamos a perder con esta ley, si se aprueba en estos términos o parecidos y quien no se de cuenta es que desconoce Internet.
Este septiembre ha llegado Nubico: la biblioteca digital de pago de Telefónica con Circulo de Lectores.
Arranca con acceso ilimitado a una biblioteca de 4.000 títulos, por 9 euros al mes. Sin embargo tiene varios handicap, especialmente si lo comparamos con sus competidores ya asentados y con un catalogo de libros mas extenso.
La perspectiva y futuro de esta tienda son complicados, pues parte con desventaja con unos competidores ya asentados.
Su competidor por el mismo segmento de mercado es 24symbols.com, una biblioteca con una enorme sección de libros gratis, pero también otros de pago (sección Premium). Esta plataforma, impulsada por la multinacional grupo ZED, tiene mas de 200.000 usuarios registrados, 10.000 libros en catalogo y dos años de vida de ventaja sobre Nubico. www.24symbols.com/
El Tribunal de Justicia de la UE se ha pronunciado sobre el alcance del derecho al olvido en Internet en un caso que enfrenta a España, y en concreto a la Agencia de Protección de Datos, con el gigante informático estadounidense Google. Según Bruselas, el buscador de Internet no tiene obligación de borrar contenido a petición de un usuario.
El dictamen preliminar ha sido publicado por el abogado general del Tribunal y no tiene carácter vinculante, aunque los jueces suelen seguir estas recomendaciones en el 80% de los casos. La sentencia final se publicará dentro de unos meses.
El litigio se remonta al año 2010, cuando la Agencia Española de Protección de Datos exigió a Google que eliminase en los resultados de sus búsquedas los vínculos al anuncio publicado en un periódico de una subasta de inmuebles relacionada con un embargo por deudas a la Seguridad Social.
Aparte del tufillo antigoogle que desprende el artículo, como casi todos los de El Pais... Leer más ...
Aumentar ingresos de Adsense con Dynamic Allocation en el adserver DFP de Google no es una tarea sencilla. Primero entendamos que es eso de la Alocación Dinámica.
Google denomina Dynamic Allocation a una competencia entre distintos anunciantes o redes, por un mismo anuncio, con lo que el servidor DFP asegura que se publique el anuncio que mas ingresos nos puede aportar en cada momento.
Sin embargo, no explica que como configures de forma incorrecta la competencia entre los anuncios, tus ingresos pueden caer en picado, por acabar publicándose el anuncio de menos ingresos.
Explicacion practica de la Alocacion dinamica de anucios con el adserver DFP de Google.
www.youtube.com/watch?v=HEzQ7PtObpE Como se configuran los anuncios en las lineas de pedido... muy importante seguir este video, para no acabar perdiendo dinero en vez de ganando.
Un error grave es que si configuramos el valor del CPM de una linea... Leer más ...
Aunque la afirmación genérica de que DFP es estrictamente falsa, si se matiza: si es gratuito, pero solo hasta 90 millones de paginas/impresiones al mes... lo cual son muchas impresiones.
Podemos decir que DFP seria gratuito para la inmensa mayoría de los editores.
DFP DoubleClick for Publishers Small Business es un servidor de anuncios que nos ofrece Google de forma gratuita y con el cual podemos gestionar tanto nuestros anuncios de Google Adsense, como de otras redes publicitarias o paquetes que hayamos vendido a un determinado cliente.
DFP puede gestionar esos stock y nuestros inventarios de una forma dinámica e incluso hacer competir anuncios entre si, en CPC, CPM, etc.
DoubleClick for Publishers (DFP) Small Business es una solución de publicación de anuncios alojada de forma gratuita que ayuda a gestionar el creciente negocio de publicidad online.
La sencillez de la interfaz, del flujo de trabajo y de los sistemas de administración de inventario facilitan que pueda a empezar a usar la plataforma casi de inmediato.
Un sofisticado conjunto de funciones que crece y evoluciona a la par que su empresa, e incluye sólidas capacidades de orientación, así como de generación de informes y previsiones.
Conexión dinámica con un vasto conjunto de anunciantes por medio de Google AdSense y otras redes publicitarias.
Expande tu negocio ayudando a tus clientes a expandir el suyo
Google Engage es un programa de formación gratuito que te ayuda a dominar AdWords y otros productos de Google para que puedas ayudar a tus clientes a tener éxito online.
¿Qué te ofrece?
Como miembro de Engage, cuentas con la ventaja de disponer de asistencia telefónica exclusiva, formación y seminarios online de AdWords, incentivos para tus nuevos clientes de AdWords, consejos de ventas y marketing, y mucho más.
Más información
¿Cómo funciona?
Participar en el programa Engage es muy sencillo, al igual que aprovechar todas las ventajas que ofrece. Rellena tu solicitud en cinco minutos. Una vez aprobada, inicia sesión para recibir la formación básica y acceder a las ventajas solo para miembros.
¿Quién puede participar?
Engage respalda a miles de pequeñas agencias especializadas en marketing en motores de búsqueda (SEM), optimización en motores de búsqueda (SEO), desarrollo de sitios web y publicidad... Leer más ...