El 10 de septiembre comienza una campaña de concienciacion contra el peligro de Internet a dos velocidades. Dicha campaña se llama Internet Slowdown y trata de concienciar contra el peligro de la discriminación del tráfico y las campañas de las operadoras de telecomunicaciones contra la neutralidad de la red.
Yo saco dos conclusiones: Ubuntu es el doble de lento que Debian, en esa configuracion de HW (lo que es un resultado penoso)... y que tienes un problema cojonudo con Debian de consumo de memoria.
No siempre se encuentran soluciones ideales... pero aqui parece que niguna es buena.
¿Quizas probar con el SO Centos? Centos es muy utilizado y eficaz en servidores.
Yo tengo experiencia en migraciones de grandes web. La mia es www.losviajeros.com con 44.000 usuarios y 10 millones de paginas vistas al mes... y ya te puede imaginar el tamaño de la base de datos.
Lo unico que tienes que tener en cuenta es que para copiar la base de datos o para recargarla si no va bien... deberias usar comandos directos de Mysql y no phpMyAdmin, que es muy lento.
Tambien puedes probar previamente a migrar, sobre un directorio secundario y no en el principal y con la base de datos secundaria...
Se puede establecer la frecuencia de rastreo del robot Googleboot (el rastreador de contenidos de Google, encargado de indexar nuestras páginas) a través de las herramientas para editores de Google.
Para establecer dicha frecuencia, es necesario tener una cuenta en la sección de herramientas de editores de Google (vale con una dirección de correo de Google) y validar que el sitio es nuestro (para evitar uso fraudulento).
Su principal aplicación es poder establecer una frecuencia de rastreo acorde con la política de nuestro sitio. A veces nos puede interesar que los contenidos se indexen muy rápido (sobre todo cuando estamos empezando y tenemos pocos contenidos)… o cuando tenemos cientos de miles de páginas indexadas, el interés puede ser el opuesto (que sea lento, para evitar colapsar nuestro servidor).
La validación de que el sitio es nuestro se hace mediante un "tag" en el código de la pagina o mediante un archivo descargable "html" que debemos poner en nuestro directorio raíz, para que Google reconozca que tenemos... Leer más ...