Quien queda en entredicho es Ionos:
- 1º por no transmitirnos correctamente la reclamación (presentarla como malware y urgente cuando era en realidad DMCA).
- 2º por aceptar y transmitir una reclamación DMCA sin ningún fundamento jurídico y amenazar desproporcionadamente con cerrar un servidor.
- 3º ¿Por no comprobar adecuadamente la identidad y autorización del reclamante?
¿No parece raro que en ese dominio no aparezcan quienes son, ni dónde está la empresa? takedownreporting.com/
¿Y que la persona que envía la reclamación no tenga ningún contacto en LinkedIn? www.linkedin.com/ ...a78629175/
Con su negligencia en la transmisión de información sobre la reclamación han causado un conflicto entre dos empresas y además han creado una situación alarmantemente peligrosa para todas las partes.
De Ionos, se supone que son profesionales, pero está claro que sus procedimientos de verificación y seguridad, han fallado estrepitosamente. No se puede... Leer más ...
Recientemente Google, IBM, Yahoo, Microsoft y VeriSign han dado su apoyo al sistema de identificación OpenID.
En la actualidad existen más de 10.000 sitios web que incluyen soporte para OpenID y se han creado cerca de 350 millones de URLs. Los principales portales CMS de PHP, han empezado a incorporar un módulo que soporta la tecnología OpenID.
OpenID es un sistema de Identificación Digital descentralizado que realiza la autentificación de usuario mediante una dirección web o URL.
Al darnos de alta en un Proveedor de Identidad(IdP) nos proporciona una URL, con la que podemos identificarnos sin necesidad de registro en aquellos sitios web que soporte OpenID.
El Proveedor de Identidad se encarga de confirmar la identificación OpenID del usuario al sitio web que soporte este sistema. En España ya existen varios Servidores de Identidad como OpenID.es y OpenID Blogs.