Tienes razón Aforo, usando el español en la variante castellano queda un lenguaje muy común a todas las regiones. Al traducir los cambios no son muchos. Siempre he considerado que es la mejor opción a tomar cuando crees que un texto pueda ser leído por hispanohablantes de diferentes países. Ya después de eso lo que queda es de parte de la persona de adaptar un poco el lenguaje al de su país, pero vamos que no es tanto problema, casi simultáneo puede hacerse.
El sitio es compatible con firefox, yo lo uso, aunque uso mas el chrome, y no tengo problemas.
No hay unificacion de español latinoamericano... si te das cuenta, si lo traduce un colombiano, un argentino, un mexicano o un chileno... el resultado seria muy diferente.
Por eso hemos usado el español (variante castellano), intentando que sea lo mas comun a todos.
Os Adjunto un fichero con las lenguas en Español (Castellano) para Portales CPGNuke / DragonFlyCMS.
¡Listo para descargar!
quisiera saber en donde puedo descargar el archivo para Español LatinoAmericano..... gracias
Psdata: Por sierto he querido bajar el espanol castellano y no se puede... mmmm... gracias.
Ya pude bajar el archivo... estaba tratando de bajarlo con el FireFox pero no me dejaba... trate con Internet Exprorer y ya pude.. que estos sitios no son compatibles al 100% con FireFox?
Por favor nuevamente que alguien me diga donde puedo bajar el archivo de español Latinoamericano, Gracias Mil
Hoy he tenido problemas con los caracteres UTF8 al migrar el Portal CPGNuke/DragonflyCMS de la versión 9.0.6 a la 9.2.1 en Google Earth
Como sabe todo webmaster que tenga un portal CPGNuke, este portal esta completamente migrado a Codificación de caracteres UTF8, lo que permite usar distintas lenguas en un misma página, sin problemas de carateres incorectos (por ejemplo puedo escribir una línea en español y chino: 新 闻网 页贴 吧知 道 图 片).
Ya habia observado en mis pruebas previas los fallos en los acentos y ñ, asi como en algunos caracteres típicos del español (función, página, Español ...), pese a que el portal ya usaba UTF8, en la versión previa.
Estos problemas los habia solucionado con un cambio de codificación con el editor de textos Ultraedit.
Solucion con conversion en editor de textos Utraedit:
Esta solución tiene el inconveniente de que puede fallar en algun carácter, y al final hay que meter la base de datos a trozos, subsanando los problemas uno a uno.
Solucion en config.php:
El fichero config.php (includes/config.php)
Se... Leer más ...