Google ha sufrido la mayor filtración de datos de como funciona la API de su algoritmo. La filtración la han comenzado a llamar el llamado Google Leaks.
De la filtración se concluye que algunas de las afirmaciones que hacían las fuentes oficiales del gigante tecnológico en sus redes sociales no eran del todo verdad o al menos no concuerdan con los datos filtrados.
Aunque el análisis completo de la documentación requerirá meses de estudio, las primeras conclusiones ya os llevan a una pequeña revolución del SEO:
...por lo que este tipo de resultado ya no está disponible.
Este cambio se mostrará en las métricas de la aparición en búsquedas de Instrucciones del informe "Rendimiento" y en el número de impresiones registradas en los informes de mejora de Instrucciones. Como ya no se muestran resultados de Instrucciones en la Búsqueda de Google, dentro de 30 días retiraremos la aparición en búsquedas de Instrucciones, el informe de resultados enriquecidos y la compatibilidad con la prueba de resultados enriquecidos. Para que tengas tiempo de ajustar las llamadas a la API, la compatibilidad con Instrucciones en la API de Search Console se retirará en un plazo de 180 días.
A partir de ahora, los resultados enriquecidos de preguntas frecuentes (a partir de datos estructurados FAQPage) solo se mostrarán en sitios web gubernamentales y sanitarios conocidos y con autoridad. Para todos los demás sitios, este resultado enriquecido ya no se mostrará regularmente. Los sitios se pueden considerar automáticamente para este tratamiento en función de su idoneidad.
De esta forma tan drástica y sin previo aviso Alexa da un cambio de rumbo inesperado, probablemente provocado por un intento de Amazon de rentabilizar la compra de la compañía y que ya ha dado graves quebraderos de cabeza porque se ha observado que las empresas que tiene certificados sus estadísticas (tiene una cuenta de pago Alexa Pro) se han visto claramente beneficiados, causando un gran revuelo por esa distorsión de los datos.