El antivirus DrWeb aveces es un autentico pelmazo, que le da por enviar correos cada hora cuando no puede actualizar su base de datos. Como ademas, en mi caso no lo uso y los email que salen de mi servidor no contienen virus, he decidido desintalarlo.
Los pasos a a seguir son los siguientes:
Me lgueo como root:
Quote::
[root@sxxxx ~]# rpm -qa | grep "drweb" | xargs rpm -e
Cleaning up init scripts...
Shutting down Dr. Web daemon...
warning: /etc/drweb/drweb32.ini saved as /etc/drweb/drweb32.ini.rpmsave
[root@sxxxxx ~]# rpm -qa | grep drweb
[root@sxxxxx ~]# ps -ef | grep drweb
root 20403 20323 0 16:22 pts/0 00:00:00 grep drweb
[root@sxxxxx ~]#
Aforo, si dices que da miedo tu que contolas imaginate como estoy yo...
El problema es que tengo multiples webs que se alimentan de un mismo area privada , entonces quiero que carpetas como imágenes, documentos, etc estén sincronizadas (la del sitio de administración con el resto).
Para ello ya que descarto el uso de directorios virtuales (porque mi version de Plesk no los soporta) pienso que una solución es de llamar un batch que haga esta tarea de sincronizacion cada vez que se cree/modifique un fichero en el area de gestión.
Y aqui el problema, tu que seguro que controlas bastante mas que yo del tema, que solución harias? sincronizarias directorios? o hay algun comando de linux que te los mantenga sincronizados como un Listener o algo?
Un magnifico documento sobre admisnitracion de colas de Qmail desde linux:
Para iniciar, parar o reiniciar el servidor de correo por comandos:
/etc/init.d/qmail restart | stop | start
Manejar la Cola de Correo Qmail con Plesk
Para ver las estadísticas de la cola:
/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -s
Messages in local queue: 0 Los mensajes en cola local: 0
Messages in remote queue: 0 Los mensajes en cola remota: 0
Messages in todo queue: 0 Los mensajes en cola de hacer: 0
Messages total: 0 Total de mensajes: 0
Messages found: 0 Los mensajes encontrados: 0
Timestamp: 1215870834 Timestamp: 1215870834
– -
De esto se puede ver el estado de qmails local, remoto y hacer la lista.
- Si usted desea hacer una entrega de los mensajes en cola ahora ejecutar el siguiente comando
/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -a
- Para una lista de cola de mensajes remotos:
/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -R
- lista de cola de mensajes local:
/usr/local/psa/admin/bin/mailqueuemng -L / Usr / local / psa / admin / bin / mailqueuemng L-
- Para borrar los mensajes con un patrón particular en el asunto... Leer más ...
Coge en la seccion de "Eclipse IDE for Java EE Developers" (Escoge tu sistema operativo: la opcion de windows, si tienes windows instalado, no te vayas a descargar la de linux, o cualquier otra y luego no te funciona)
Se te abrira una pagina y te ofrecerá un mirror (recomendando uno por defecto)... recuerda que son mas de 160 Megas, asi que cuidado si tienes ua conexion lenta.
Es muy fácil de comprimir un directorio completo en Linux/UNIX. Técnicamente al fichero resultante, se le llama “archivo comprimido”. El comando “tar” es el mejor modo de comprimir directorios. Puede ser el usado tanto en Linux como en un servidor UNIX.
El comando “tar” usado para comprimir es capaz de hacer dos cosas:
=> Crear un nuevo archivo, donde se albergará la información comprimida
=> Comprimir todos los archivos de origen dentro del archivo comprimido
Hay que usar el comando “tar” del siguiente modo (la sintaxis de comando tar):
Quote::
# tar - el zcvf archivo-comprimido.tar.gz directorio-a-comprimir
Donde,
- z: Archivo de compresión que usa el programa del gzip
- c: Crear el archivo
- v: Modo informativo que nos cuenta como va el progreso mientras se va comprimiendo el directorio
- f: usar el argumento (archivo-comprimido.tar.gz) como nombre del archivo
Por ejemplo, tenemos el directorio llamado /usr/local/httpd/htdocs (en este directorio se guardan todos los ficheros de un servidor web) y lo queremos comprimir, para tener un back-up o respaldo de nuestra web. Tecleamos el comando... Leer más ...
La última versión de Linux Ubuntu es la 7.10 (Octubre 2007) y se puede descargar en diferentes Mirror.
Cada 6 meses está previsto que aparezca una nueva versión de Ubuntu, la próxima versión 8.4 saldrá en Abril con el nombre clave de Hardy.